"9,6 MILLONES DE PERSONAS MAYORES TIENEN PODER Y PUEDEN"
Las personas mayores tienen capacidad, conocimiento y experiencia para liderar proyectos políticos, económicos y sociales
• Los estereotipos sobre el envejecimiento siguen predominando, lo que provoca discriminación y aislamiento en las personas mayores
• Administración Pública, sociedad y movimientos sociales deben trabajar conjuntamente para dar respuesta a las nuevas necesidades de las personas mayores
• Foro LideA presenta una publicación digital en la que recopila todos los documentos que ha elaborado durante estos 10 años
El Foro LideA, foro de diálogo y reflexión que promueve la partición de las personas mayores e impulsa su liderazgo en la sociedad, cumple diez años y para celebrarlo ha reunido a más de 100 personas en la jornada “Liderazgo de las personas mayores para construir la sociedad del futuro” en la Fundación Canal.
La consejera de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa, y Cristina Rodríguez Porrero, coordinadora del Foro LideA, han inaugurado el encuentro. Durante su intervención, Dancausa ha señalado que, hace un tiempo, “habría sido impensable participar en una jornada profesional, con técnicos, empresas y entidades del Tercer Sector, donde se conjugasen las palabras: liderazgo, futuro y personas mayores”. Pero el paradigma ha cambiado y, hoy en día, la consejera asegura que, cuando hablamos y reflexionamos sobre las personas mayores, “estamos hablando de uno de los mayores motores de cambio y un pilar básico de la sociedad actual”. Y ha concluido subrayando que, en el colectivo de las personas mayores de 65 años, “encontramos mucha diversidad; pero, especialmente, gente con tiempo, salud e inquietudes".
Por su parte, Rodríguez-Porrero ha asegurado que las organizaciones que trabajan por el bienestar de las personas mayores “queremos contribuir en una sociedad amigable, ética, justa y digna en todas las edades”. Pero ha advertido de que mejorar la vida de las personas exige “decisiones políticas inteligentes”. La coordinadora de Foro LideA también ha presentado a los asistentes el libro recopilatorio de todos los documentos que la entidad ha elaborado durante esta década: “Si queremos ser agentes de cambio, la reflexión es fundamental. Y estos documentos analizan cuestiones relevantes para constituir una sociedad inclusiva”. También ha avanzado que están preparando otros informes que ponen el acento en aspectos como el envejecimiento y diferencias de género, la discapacidad, las zonas rurales, etc.
Tres mesas redondas han permitido conocer y compartir conocimientos y experiencias con personas de distintas generaciones y organizaciones para, entre todos, construir la sociedad del futuro más inclusiva, justa y equitativa para las personas de todas las edades.
VER LIBRO RECOPILATORIO X ANIVERSARIO FORO LIDEA